SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

1h a 2h

Sesión 4

Vida “Aquátika”

Ejes

– Sostenibilidad ambiental.

– Participación y acción como ciudadanía global.

 

13 - Acción por el clima
14 - Vida Submarina
¿Qué pretendemos?

A partir del cuento “Aquatika” podremos reflexionar, con las niñas y niños, sobre los problemas ambientales que afectan a nuestros mares y océanos y, en general, a todo el planeta y la importancia de movilizarse para protegerlos y exigir a toda la sociedad el cuidado del planeta. Conviene recordar, adaptando lenguaje comprensible a estas edades, que contamos con una agenda mundial (ver sesión 1) que tiene entre sus objetivos, el ODS 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos y el ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

¿Qué necesitamos?
  • Cuento Aquatika (castellano, catalán, gallego e inglés) con guía didáctica y materiales complementarios para colorear que pueden descargarse AQUÍ
  • Versión del cuento en vídeo
  • Materiales reciclados y material fungible para manualidades
¿Cómo lo hacemos?

El cuento Aquátika de InteRed está planteado para ser contado utilizando la técnica “Kamishibai”. Éste es un término de origen japonés que significa literalmente “teatro de papel” y es una técnica de narración oral acompañada de un teatrillo, a modo de escenario, en que se van presentando ilustraciones de la historia. El formato descargable del cuento está ya organizando de forma que permite ser contado utilizando esta técnica.

Para esta actividad proponemos al profesorado hacer la lectura del cuento en el aula o utilizar el recurso del cuento en vídeo si se desea.

El cuento finaliza con una pregunta: ¿Qué pensáis que se puede hacer? La pregunta se refiere a qué soluciones se pueden poner en marcha para evitar la degradación y contaminación de los ecosistemas marinos. Animaremos al alumnado a comentar ideas de posibles soluciones a esta problemática global.

Después de la reflexión, invitaremos al alumnado a crear nuestro propio ecosistema “aquátiko”, creando especies marinas (tanto plantas como animales) y pensando cómo se organizan, cómo se cuidan entre ellas y cómo cuidan su entorno… Se puede aprovechar las láminas para colorear que se ofrecen como material complementario del cuento y dibujar otras especies.

¿Quieres saber más?

Para ir un paso más allá, proponemos organizar una exposición con el ecosistema “aquátiko” creado. Esta exposición, a partir de los dibujos de todo el alumnado de la etapa de Infantil, tendrá como finalidad sensibilizar a la comunidad educativa sobre el impacto medioambiental de los residuos y deshechos, especialmente en los ecosistemas marinos, y de cómo nuestros modos de producción y consumo están acabando con la biodiversidad y provocando el cambio climático. Se puede aprovechas días emblemáticos como el 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, para la exposición e incorporar esta actividad como parte de la programación escolar para cada año.

Otros recursos

Cuento «La Rana Graciana» dentro del libro La revolución de los cuidados. Con este cuento aprenderemos la importancia de los cuidados de nuestro entorno que permiten la vida y el bienestar de todos los seres vivos y a tener una actitud responsable con el medio ambiente para que éste pueda ser disfrutado por generaciones presentes y futuras. Nos permitirá comprender que está en nuestras manos contribuir a transformar nuestros entornos locales y globales y cómo, a través de la acción y participación, nos podemos comprometer como ciudadanas y ciudadanos en la construcción de un mundo mejor.