Hecha la maleta, usamos de referencia la tabla (páginas 65 y 66 del libro «El misterio del chocolate en la nevera») para planificar el viaje. Podrán escribir o dibujar a qué sitio van, la distancia en «kilómetros», localizarán el destino en un mapa, cuántos días van a pasar allí. Luego marcarán, con gomets o haciendo una cruz, el medio de transporte que van a utilizar, el tipo de alojamiento, dónde comerán, las actividades que les gustaría hacer. Finalmente, si el destino es otro país, preguntad cómo se dice en el idioma local «buenos días», «gracias», «por favor», «hola» y «adiós».
Hemos llegado a nuestro destino, un lugar nuevo, diferente, todo ha cambiado, la comida, las calles, los vehículos, los animales, la ropa de la gente, sus canciones, juegos, el idioma…. Cuantas cosas por aprender, ahora volveremos a coger la maleta inicial y escribiremos o dibujaremos qué cosas nos gusta de ese nuevo lugar, de ese país y lo meteremos en la maleta para llevarnos de recuerdo.
En el desarrollo de la sesión, el profesorado mencionará cómo a veces las personas tienen que desplazarse a otros destinos huyendo de guerras, desastres naturales… y lo importante que es la acogida. Se recordará, en el marco de la Agenda 2030, el compromiso universal con el ODS 16. Paz, Justicia e Instituciones sólidas.