Dividimos al alumnado en tres grupos, cada uno de los grupos tendrán un tiempo para debatir sobre un Eje principal, para suscitar el debate se sugieren estas preguntas abiertas para una reflexión colectiva.
Globalización: ¿Qué personajes hablan en términos de beneficios emocionales y afectivos? Vs ¿Qué personajes hablan en términos de producción y beneficios materiales?
Migración Refugio e Interculturalidad (En el cómic podemos encontrar expresiones como: «Ya, ya, pero tus suegros no van a dejarle la herencia a la mora». «Esa negra debe haberle comido la cabeza a mi tía para que le deje el piso». «Sí, sí, un encanto y en menos de nada se inmola con una bomba»).
¿Qué actitudes podemos encontrar en nuestros entornos que se identifican con estas palabras? Vs ¿Podemos echar una vista rápida a nuestro alrededor para buscar acogida, interculturalidad…?, ¿qué vemos?
Cuidados, Deuda y Cadena Global de cuidados: Tras la lectura del cómic, ¿Qué crees que son los cuidados?, ¿Qué crees que es la deuda de cuidados? Y ¿Cadena Global de Cuidados?
Cada grupo escribe en un papel las conclusiones a las que haya llegado y se ponen en común. Reflexionamos sobre el ODS 5 Igualdad de género y su meta 5.4. Reconocer y valorar los cuidados.