Para el alumnado de Bachillerato y Formación Profesional, proponemos la siguiente actividad de ApSC.
NOMBRE DEL ApSC
Conecta2 por la igualdad de género.
ETAPA EDUCATIVA
Bachillerato y Formación Profesional
OBJETIVO
Sensibilizar a la comunidad educativa sobre los derechos de las niñas y mujeres y el compromiso que todas debemos tener en alcanzar la igualdad de género (ODS 5) a través de la creación de un kahoot por el alumnado.
EJE
Igualdad de género.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) A LOS QUE CONTRIBUYE
ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
NECESIDAD LOCAL / GLOBAL
Avanzar en la construcción de sociedades igualitarias, en las que las niñas y mujeres disfruten de los mismos derechos y oportunidades que los niños y hombres.
SERVICIO QUE EL ALUMNADO PUEDE PROPORCIONAR
El alumnado tendrá la oportunidad de crear un recurso de sensibilización mediante la herramienta kahoot y los contenidos de las “Experiencias globales” de República Dominicana, Guatemala, y Bolivia de la campaña de InteRed “Toca Igualdad”, con la finalidad de que se conviertan en agentes transformadores por la igualdad de género y la prevención de las violencias machistas.
El alumnado deberá crear un Kahoot prestando atención a los siguientes elementos:
Una vez que el Kahoot esté preparado junto con las explicaciones a cada una de las preguntas, tras la supervisión del profesorado, se deberá organizar por el alumnado al menos una sesión de kahoot al interno del centro educativo, en la que estar “conecta2” por la igualdad de género. Las sesiones pueden realizarse con otros grupos de la misma etapa educativa o con etapas inferiores (importante tener en cuenta el público al que se va a dirigir a la hora de diseñar las preguntas) y/o con las familias (aprovechando jornadas de solidaridad u otras reuniones y visitas de las familias al centro escolar). El alumnado creador del kahoot deberá dar explicaciones a las preguntas en el transcurso de la sesión, en cuanto la finalidad no es solo jugar sino principalmente sensibilizar sobre la igualdad de género y la prevención de las violencias machistas.
Para la valoración del servicio se pueden tener en cuenta criterios como:
APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL PROYECTO
Conocimiento sobre las desigualdades de género y las violencias que sufren las mujeres a nivel mundial; habilidades para el trabajo en equipo, habilidades para el diseño; investigación y síntesis de la información; aumento de la confianza, autonomía e iniciativa; habilidades artísticas; habilidades en comunicación lingüística y manejo de ofimática y TICs
TRABAJO EN RED
Puede generarse una experiencia de trabajo en red con otros centros educativos que también desarrollen esta misma propuesta de ApSC, organizando un día de intercambio en que se puedan compartir los diferentes kahoot “Conecta2 por la igualdad de género” en sesiones de juego (y explicaciones) intercentros. Se pueden aprovechar fechas simbólicas como el 8 de marzo.
IMPACTO DEL SERVICIO
Se espera que el ApSC tenga como consecuencia la sensibilización y compromiso de la comunidad educativa con la igualdad de género y el derecho de niñas y mujeres a una vida libre de violencias machistas, desde el conocimiento de las realidades de lucha de las mujeres de Bolivia, República Dominicana y Guatemala.
PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO
El alumnado podrá posicionarse y comprometerse como agentes transformadores por la igualdad de género y la prevención de las violencias machistas.
REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES
El proceso permitirá disfrutar del recurso de sensibilización (kahoot) creado por el alumnado y favorecer el aprendizaje y reflexión en torno a él.
Cuando se hayan realizados las sesiones de kahoot con la comunidad educativa, el alumnado que ha creado y dinamizados estas sesiones hará un análisis tanto respecto a los cambios que ha provocado en ellos/as mismos/as el conocer más sobre los derechos de mujeres y niñas como los comentarios que hayan compartido las personas participantes en las sesiones, todo ello para valorar si se ha avanzado en un mayor compromiso con la igualdad de género y la prevención de las violencias machistas.
DIFUSIÓN DEL ApSC
Es importante que todo el esfuerzo llevado a cabo sea difundido para tener el mayor alcance posible. Una opción es la de compartir la información de las preguntas del kahoot a favor de la igualdad de género en los medios de comunicación (boletín, correos electrónicos…) y redes sociales del centro escolar. Otra opción es contactar con medios de comunicación locales a los que pueda interesar compartir la experiencia.
CELEBRACIÓN DEL ApSC
Como hemos mencionado, es posible realizar las sesiones del kahoot en fechas simbólicas como el 8 de marzo o también en momentos importantes de la vida del centro educativo como jornadas solidarias, lo que permitirá celebrar al final del juego con el alumnado, profesorado y familias, pudiendo el propio alumnado dinamizador del kahoot quien cuente cómo ha vivido esta experiencia.
INTEGRACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO
El kahoot creado puede quedarse disponible en el centro susceptibre de ser utilizado como recurso de los contenidos curriculares a utilizar en asignaturas en relación con temáticas sobre desigualdades de género, los derechos de las mujeres y la prevención de violencias machistas.
TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL (ETCG)
El desarrollo del ApSC transversaliza los enfoques de género, derechos humanos, interculturalidad y sostenibilidad ambiental.